Descubre cómo catar café sin ser experto

Descubre cómo catar café sin ser experto

 Cómo probar café como un pro

¿Alguna vez has probado un café que te supo diferente pero no supiste explicar por qué? Entonces esta guía es para ti.
Catar café no es solo para baristas o expertos: es una forma divertida de conectar con tus sentidos, entender lo que bebes y apreciar todo el trabajo detrás de cada taza.

En Matuca lo hacemos todos los días — y aquí te contamos cómo empezar tú también.


Paso 1: El aroma, tu primera pista

Antes de probar, huele el café recién molido.

Los aromas pueden ser florales, frutales, achocolatados o especiados. Esta es una pista clave sobre su origen y cómo fue tostado 

💡 Tip Matuca: Cierra los ojos, respira profundo y trata de identificar algo familiar. ¿Panela? ¿Chocolate? ¿Frutas rojas?

Paso 2: La prueba en taza

Una vez preparado, da un primer sorbo y deja que el café se extienda suavemente por tu paladar. 

Ten en cuenta:

Sabor: ¿Notas dulzor, acidez o un toque amargo?

Cuerpo: ¿Es ligero como un té o denso como la miel?

Acidez: ¿Se parece más a una fruta cítrica o a una manzana jugosa?

Final: ¿Qué sabor permanece después de pasar el café?

Paso 3: Compara, siente y elige

Para entender verdaderamente un café, es clave probar varios y compararlos entre sí. Solo así podrás notar diferencias en aroma, sabor, cuerpo y acidez.

Por ejemplo, un café lavado suele ser más limpio y brillante, mientras que uno natural puede tener notas más dulces y frutales.

En nuestras catas en Matuca, exploramos distintos orígenes y métodos como Chemex, prensa francesa o V60, lo que ayuda a que cada café se exprese de forma única.

Conectarte con el café a través de la cata es una forma de saborear cada detalle del grano, del origen y del trabajo que hay detrás. Explora, experimenta y déjate sorprender por todo lo que puede expresar una taza de café colombiano.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.